El primer reto que tenemos es la rehabilitación de Casa Perotx para sacarla del deterioro y el abandono, así como para transformarla en un espacio confortable y seguro.

Vamos a necesitar mucha ayuda. Por eso hace unos días hemos activado una campaña de micro-financiación en la plataforma goteo.org que va a resultar vital para sufragar una parte de los gastos que van a ocasionar las obras de rehabilitación del edificio.

No te pierdas el vídeo de presentación

Perotx es un espacio de cooperación y creación en torno a las nuevas ruralidades con la mirada puesta en la lucha contra la despoblación y en las relaciones entre lo urbano y lo rural. Una propuesta innovadora dedicada a la recuperación y generación de saberes, la intervención y la agitación comunitaria a través de las prácticas culturales y los desbordes creativos.

Casa Perotx está sitúada en el municipio de Adoáin, una de las localidades del valle Urraúl Alto, ubicado en el Prepirineo navarro.

Si Urraúl Alto es el valle con menor densidad poblacional, Adoáin es el kilómetro cero de la despoblación en Navarra. Sin embargo, para el proyecto Perotx, este pueblo remoto no es sino un punto de partida para la repoblación, recuperación y desarrollo sostenible del Valle de Urraúl Alto y más allá.

DATOS 2019NAVARRAPIRINEO NAVARROURRAÚL ALTO
Densidad de población63
hab/km2
4,1
hab/km2
0,9
hab/km2
Tasa bruta de natalidad8,35,70
Índice de envejecimiento127186488

Recuperación de Casa Perotx como un punto de partida para la intervención en el conjunto del valle.

La despoblación está borrando poco a poco las huellas de lo que fueron estos pueblos y su memoria, lo que dificulta enormemente la posibilidad de trazar nuevos senderos en los que encontrar respuestas a muchos de los desafíos de nuestro tiempo. Con el proyecto Perotx, buscamos revertir esta situación partiendo de una acción concreta inicial de recuperación de un elemento clave del patrimonio material del valle: Casa Perotx.

Dar un paso desde lo individual a lo colectivo es un proceso transformador en sí mismo, al igual que lo es que un grupo multidisciplinar de personas – entre ellas, una con una profunda vinculación emocional con el valle de Urraúl Alto- se hayan unido para soñar juntas y aportar su grano de arena en la lucha contra la despoblación y la pérdida de memoria y saberes que esta conlleva.

Asimismo, Perotx se articula como un proyecto respetuoso con el territorio y que promueve el desarrollo rural sostenible, al tiempo que se compromete y conecta con los diferentes agentes sociales, las comunidades y las personas vinculadas con la vida en el valle.

Casa Perotx se propone como un espacio-motor para la intervención comunitaria y creativa a través de la puesta en marcha y la dinamización de acciones concretas en los ámbitos de la cultura y las artes, abordando cuestiones como las relaciones de género, el vínculo campo-ciudad, la recuperación y cuidado del patrimonio inmaterial y las memorias locales, así como la activación de redes y tejidos comunitarios.

Situados en el corazón del valle y a más de 30 kilómetros del núcleo urbano más cercano, Casa Perotx y el municipio de Adoáin ofrecen un magnífico lugar para la creación y el estudio. Por ello, nuestra casa albergará residencias para personas inmersas en procesos creativos y para colectivos conectados no solo con la cultura y las artes, sino también con el tejido comunitario, la construcción de saberes o las posiciones críticas dentro de los ámbitos académicos. Asimismo, las residencias artísticas y creativas en Perotx incorporarán la interacción con el territorio, ya sea en el curso de los propios procesos creativos o articulando modos de compartir sus contenidos y procesos con el valle y sus gentes. Perotx también será espacio para aquellas propuestas que articulen encuentros, diálogos e invenciones entre lo rural y lo urbano.

A partir del diseño e implementación de propuestas colaborativas de acción-investigación sobre el territorio de Urraúl Alto, focalizadas en la cualidad de los modos de vida rurales y las diversas formas de ruralidad, queremos hacer de Perotx un espacio abierto a las experiencias formativas. Un lugar donde, entre aprendizajes y desaprendizajes, se desarrollen cursos, talleres y encuentros. Igualmente, nuestra casa albergará iniciativas externas y dará cobijo a encuentros de grupos de estudio e investigación.

Perotx proporcionará un servicio de alojamiento colectivo, con posibilidad de alimentación. Esta área de actividad se dirigirá a grupos, comunidades y asociaciones afines, abriéndose a gentes en sintonía con la filosofía del proyecto. En el marco de prácticas sostenibles, los productos que nutrirán la cocina de Perotx tendrán un carácter local y de temporada, resultado de la cooperación con experiencias de agroecología localizadas en Urraúl y en los valles colindantes.

Perotx programará diferentes eventos artísticos y culturales a lo largo del año, algunas veces en la propia casa y otras en diversos lugares de Urraúl Alto. Las artes escénicas, la música, el cine y la expresión audiovisual funcionarán como varios de sus motores principales. Siempre de modo sostenible y respetuoso con el territorio, estas iniciativas se enfocarán tanto en la dinamización de la vida en el valle como en la promoción de este más allá de sus fronteras geográficas. El carácter de estas actividades, unas veces localizado y otras desterritorializado, potenciará la cooperación con personas, entidades y agentes locales, enfocando una parte significativa de los esfuerzos a la articulación de un tejido colaborativo rico y dinámico, tanto en el valle como más allá.

Perotx es parte destacada del patrimonio material del valle de Urraúl Alto. Su rehabilitación y cuidado constituyen acciones relevantes en la protección de la memoria tangible del territorio, al tiempo que dotan a sus habitantes de un equipamiento de uso colectivo destinado al fomento sostenible de la vida en Adoáin y en el conjunto del valle. Como herramienta comunitaria, Perotx incluye entre sus ejes de actividad el desarrollo de prácticas de recuperación y preservación del patrimonio inmaterial y la memoria local de Urraúl Alto, al tiempo que promueve nuevos flujos de creación y sentido para la vida rural.

Somos una comunidad creativa que reúne a gentes de diferentes lugares de Navarra, del resto de la península y de otras latitudes. Entre las personas que habitamos la comunidad de Perotx hay quienes atesoran décadas de experiencia en el ámbito de la investigación, la docencia universitaria, la capacitación comunitaria, la creación audiovisual o las metodologías colaborativas.

La Asociación Cultural Perotx es el principal espacio de organización del proyecto. Posibilitando diferentes grados de participación y habilitando diversas modalidades de colaboración, la asociación desarrolla su actividad en el territorio de Urraúl Alto y, proyectándose desde nuestra casa como epicentro, estira su intervención más allá de los límites geográficos del valle, contribuyendo a dar a conocer uno de los enclaves rurales más escondidos de la península ibérica. Sostén comunitario de Perotx, la asociación es el campo magnético que protege el proyecto y, al mismo tiempo, su principal motor.

El tejido que estamos conformando para sostener el proyecto incluye lo que hemos llamado Red Creativa Perotx: un espacio para que las gentes de la cultura y de las artes se vinculen, con diversas intensidades y de diferentes modos, con la comunidad de Perotx a través de intervenciones creativas, usos del espacio en el marco de sus proyectos o difundiendo la iniciativa en el ámbito público.
Aunque en Perotx no somos de la palabra propiedad, nos gusta pensar esta red creativa como el modo en que las gentes de las artes lo hagan suyo. Para empezar, apoyando el proyecto y corriendo la voz. Para seguir, imaginando usos del espacio y proponiendo actividades que, proyectándose desde Perotx, interactúen con el territorio y sus habitantes en el propósito común de combatir el peligro acuciante de extinción: Urraúl Alto es uno de los ecosistemas rurales europeos más acosados por la despoblación.+

Junto a la asociación, Perotx alberga una unidad de economía social y comunitaria enfocada en la creación y gestión de procesos que se orienten a la dinamización de la economía de Urraúl Alto. Mediante prácticas económicas que favorezcan una prosperidad igualitaria y un repoblamiento sostenible del territorio, la cooperativa de Perotx opera como generador de recursos para el mantenimiento de la casa y la financiación del proyecto, así como nutre el acceso estable al ingreso para el colectivo de personas que, implicadas en la vida de la cooperativa, habitan una experiencia laboral democrática y crítica con la razón mercantil. Parte significativa del sentido de esta área de actividad es la inserción de Perotx en los tejidos y redes de economía comunitaria existentes en Navarra, Euskal Herria y el conjunto de la península como ANEL, REAS y Olatukoop, por ejemplo.

Casa Perotx, situada en Adoáin, en el valle de Urraúl Alto, es una casa solariega del siglo XVIII de casi 800m2, con un frontón cubierto adosado y un pajar. Fue sede de colonias escolares a finales del siglo pasado y es un edificio ideal para alojar grupos de hasta 25 personas. Como espacios colectivos interiores cuenta con un comedor para 40 comensales, dos pasillos habilitados como salas de estar, lectura y trabajo, así como un espacio multifuncional de 65 m2 y un frontón cubierto y cerrado de 142 m2. A lo cual se añade un jardín extenso de 1.700 m2.

Perotx no destaca solo por su tamaño, sino también por su belleza. El primer impacto lo origina su fachada soberbia. El pasillo empedrado de la entrada sorprende al recibirnos. Los suelos y techos de viejos tablones anchos de pinotea son cálidos y acogedores. El amplio jardín, está a su vez rodeado por un bello enclave natural, que en su conjunto sumerge en su mundo de sosiego y armoniosa calma.

Si quieres recibir información sobre el proyecto completa este formulario.

  • Email: info@perotx.com
Opcional